El enviado del Papa a Venezuela identifica el mismo riesgo que anticipamos en IDEAS & PROTAGONISTAS: el de un estallido social; uno de los negociadores de las FARC advierte sobre la precariedad del actual cese bilateral del fuego; uno de los mejores periodistas del Perú sostiene que en su país cogobierna el fujimorismo, y las explicaciones de un excanciller sudamericano sobre la intención de voto por Donald Trump.
Celli: “Si fracasa el diálogo, el camino podría ser el de la sangre”
El enviado papal expresó su preocupación por la crítica situación en Venezuela y advirtió que Francisco tomó un riesgo grande.
Entrevista de la periodista Elisabetta Piqué publicada en el diario La Nación, de Buenos Aires, el 5/11/2016:
* * * * *
Calarcá: “El cese bilateral es frágil mientras no haya un acuerdo de paz”
El negociador de las FARC habló sobre la verificación y el monitoreo del cese de hostilidades bilateral y definitivo, que comenzó desde este lunes con participación de la ONU.
Entrevista sin firma publicada en la revista Semana, de Bogotá, el 7/11/2016:
* * * * *
El presidente musical
El día que asumió la Presidencia del Perú, Pedro Pablo Kuczynski tocó la flauta y condujo a una orquesta de niños. Pocos días después, Zubin Mehta lo invitó a conducir a la Orquesta Filarmónica de Israel. Si la conducción de orquestas se propuso como una implícita metáfora de la conducción del país, una cosa es conducir con Zubin Mehta al lado y otra hacerlo adivinando si Keiko Fujimori levanta o baja el pulgar. Porque para todo propósito práctico ahora en el Perú hay un cogobierno en el que el bonachón PPK controla el Ejecutivo y la virtualmente invisible pero siempre autoritaria Fujimori, el Congreso.
Artículo del periodista peruano Gustavo Gorriti publicado en el diario El País, de Madrid, el 28/10/2016:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/29/actualidad/1477693965_360015.html
* * * * *
Una explicación sobre la intención de voto por Trump
Los disparates de Trump, sus amenazas, lejos de espantar, atraen a muchas personas. Como sucedió tantas veces en otros lados, las desilusiones y la marginación del bienestar que otros gozan fundan impulsos que arrasan con la razón, por más fuerte y evidente que ésta sea. Si a esto se agrega el resentimiento, la democracia enfrenta a enemigos poderosos, como lo hará este martes en Estados Unidos.
Artículo del excanciller argentino Dante Caputo publicado en el diario Clarín, de Buenos Aires, el 3/11/2016:
http://www.clarin.com/opinion/remera-explica-Trump_0_1680432080.html
Responder