La Europa que queremos
El Mercosur está más cerca de finalizar el largamente trabajado acuerdo con la Unión Europea. Si así fuera, prácticamente todos los países latinoamericanos tendríamos un piso común para empujar desde allí nuevas formas de integración entre nosotros. En este contexto, el Brexit ha traído ondas telúricas a nuestra región. Porque una Europa donde tantas cosas podrían llegar a revisarse tras la votación de los británicos cierra los espacios a nuevos vínculos con el mundo europeo y con nosotros mismos.
Artículo del expresidente chileno Ricardo Lagos publicado en el diario El País, de Madrid, el 29/6/2016:
http://elpais.com/elpais/2016/06/28/opinion/1467137519_989514.html
* * * * *
“El proceso de integración en América latina no ha funcionado”
¿Qué integración hay entre los países? Ninguna. El proceso de integración en América latina no ha funcionado. Al final terminamos todos, de a uno, peleando en todas partes, y eso es lo peor para una región. Tenemos que acordar entre nosotros porque hay oportunidades, pero tiene que haber una conciencia de lo que está pasando en el mundo sin culparnos por lo que pasó o dejó de pasar, revisar las experiencias y ver qué chances tenemos para trabajar en conjunto.
Entrevista al expresidente chileno Eduardo Frei publicada en el diario La Nación, de Buenos Aires, el 3/7/2016:
* * * * *
El desenlace de la crisis venezolana
Hoy, ni la oposición ni el chavismo pueden pulverizarse mutuamente. El todo o nada y una salida ganar-perder ya no son viables, pues todos saldrán perdiendo. Lo mejor sería conformar un gobierno de unidad nacional para que el chavismo y la oposición asuman por igual el costo político de las medidas de ajuste económico.
Informe del politólogo Jesús Seguías publicado por la firma de opinión pública Datincorp, de Caracas, el 27/6/2016:
* * * * *
Las obras y las cutras
Por falta de quórum, el Congreso del Perú to no debatió el informe suscripto en minoría por el presidente de la Comisión Investigadora del caso Lava Jato en el país, el congresista saliente Juan Pari. Es la investigación anticorrupción más importante emprendida por el parlamento desde 2002 y es parte de la mayor investigación contra la corrupción en la historia de América latina.
Artículo sin firma y enlace a la reproducción completa del informe Pari, publicados en el sitio web IDL Reporteros, de Lima, el 30/6/2016:
Responder